Servicios de Ingeniería de cálculo de estructuras y otros
Existe un amplio abanico de edificaciones no residenciales de las cuales se realiza proyecto y dirección de obra: naves industriales, ampliación de naves industriales, almacenes, etc.
Con estructura metálica, instalaciones de ventilación, contraincendios, iluminación, fontanería, agua potable, electricidad, tabiquería y cerramiento de fachadas y medianeras.
-
Residencial: Viviendas unifamiliares y plurifamiliares.
Existe un amplio abanico de los trabajos llevados a cabo para viviendas unifamiliares y plurifamiliares, de estructura de hormigón: forjados unidireccionales (viguetas in-situ o prefabricadas), forjados reticulares (ábacos con armado de refuerzo), losas macizas y placas aligeradas.
Los pilares, se han diseñado tanto de sección de hormigón armado, como de perfil metálico, o incluso mixtos.
La cimentación en función del nivel de la misma, has sido en sótano (con muros de sótano y pilares desde sótano a planta baja) o en planta baja con cimentación directa o profunda (micropilotes) de los pilares.
-
Terciario administrativo: Edificios de Oficinas.
Se ha realizado varios encargos para edificios de oficinas, suelen ser edificios de mas de 1000 m2 de superficie construida, en varias plantas (al menos planta primera y planta segunda).
Uno de ellos se realiza vinculado a la nave de tratamiento de producto y almacén de una empresa de zumos. En este caso uno de los dos edificios de oficinas comparte una medianera con la nave de producción, por lo que se han estudiado bien los pilares y se ha llegado a la solución de pilares mixtos.
Las luces suelen ser mayores que en el caso de edificios de viviendas, por lo que se requiere de forjados de cantos mayores y preferiblemente con bovedillas/casetones recuperables. Además, en algún caso suelen haber voladizos que se resuelven con vigas de canto.
-
Terciario comercial.
Se ha colaborado en trabajos de edificación de uso terciario, como son edificación aislada de restaurantes, edificación aislada de uso hotelero/camping, estructuras auxiliares centros comerciales, y otros.
La tipología estructural suele ser de lo más variada, aunque principalmente es de estructura principal metálica.
-
Dotacional: centros de salud, residencias y colegios.
Los principales encargos han sido para centros de salud, como residencias de ancianos y centro de día (estructuras mixtas de forjado colaborante), residencias para enfermos de alzheimer (forjados de viguetas in-situ), centros de educación infantil y primaria (estructuras mixtas de forjado colaborante), y otros.
-
Rehabilitación de edificios de uso residencial.
Se ha realizado la rehabilitación de viviendas, manteniendo algunos elementos como fachada y pilares en buen estado (con o sin su embrochalamiento); y demoliendo y reconstruyendo forjados, cubiertas y nuevos pilares.
En otros casos se han mantenido los forjados realizando refuerzos bajo forjados, con vigas metálicas u otros, tanto bajo las vigas/zunchos existentes por algún incumplimiento, como para reducir la luz de algún paño de forjado.
En algún caso, se diseñan vigas de apeo para demolición de muros de carga, para lo cual se estudia al detalle la solución de estructura metálica.
-
Industrial: Naves Industriales, bancadas, fosos, etc. Y rehabilitación
También rehabilitación de naves con sustitución de cubiertas, y diseño de nuevas instalaciones en parcela.
El diseño de las naves de estructura metálica se realiza llegando a la definición de las uniones, las cuales pueden ser soldadas o atornilladas; dependiendo proceso constructivo requerido se diseñan de uno u otro tipo.
En el caso de otras estructuras como bancadas, se consideran cargas dinámicas particulares de la máquina o instalación industrial.
En el caso de fosos para intercambio de o cribado de material, se considera el ambiente agresivo industrial, en su caso, y la tipología de muro, muro ménsula o muro pantalla en caso de existencia de nivel freático.
- Pilotes, Muros pantalla y otros.
Dimensionado de pilotes in-situ y comprobación de pilotes prefabricados, para la ejecución distintas obras civiles.
Diseño y cálculo de recintos ejecutados con muros pantalla con losa por debajo del nivel freático, con y sin agotamiento del nivel freático.
- Puentes.
Cálculo de puentes de vigas pretensadas para paso de cualquier tipo de vehículo.
- Pasarelas.
Diseño de pasarelas de hormigón armado (cimentada sobre pilas, y en su caso pilotes hincados) y pasarelas metálicas (de tipo cercha).
Consultoría de estructuras, revisión y recálculo (para constructoras y estudios de arquitectura)
Se realiza la revisión del proyecto, emisión de informe de revisión, y el posterior recálculo de los aspectos estudiados en el informe.
Se realizan trabajos de consultoría de estructuras para constructoras, en fase de estudio de proyecto, y para estudios de arquitectura en proyectos modificados.
Estudios geotécnicos adaptados a la normativa específica geotécnica, en función de la naturaleza de la obra (edificación, civil, etc).
El proceso del estudio geotécnico va desde la definición de la campaña de investigación geotécnica a realizar, con ensayos de campo y laboratorio, análisis de los ensayos y la redacción del estudio geotécnico con las conclusiones sobre la capacidad portante del terreno, la solución de cimentación más adecuada (superficial, semiprofunda o profunda).
Estudio y cálculo de micropilotes para edificación, y estudios de estabilidad de taludes de carreteras o parcelas.
Desde reparación de puentes y pasarelas…
…hasta las ITE de edificios.
Se realizan, a petición del propietario, informes de evaluación preliminar de estructuras de hormigón en edificios.
Si se estima oportuno, se procede en una segunda fase a la redacción de un informe de evaluación complementaria de estructuras de hormigón en edificios.
Finalmente, se recomendarán en el informe final, distintos niveles de intervención sobre la estructura de hormigón.
Se redacta, en fase de proyecto, el Proyecto de Prueba de carga, a incluir en el proyecto constructivo, y los documentos de la Dirección de Prueba de carga con objeto de la verificación estructural de la estructura ejecutada (disponga el proyecto o no de un proyecto de prueba de carga).
Los dos tipos de prueba de carga son: para puentes y pasarelas, según Pruebas de Carga para recepción de puentes de carreteras (Fomento, 99) e Inspecciones Técnicas de los Puentes de Ferrocarril (ITPF-05), y para edificación; y para edificación, según Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y UNE 7457-86 Realización de ensayos estáticos de puesta en carga de estructuras de piso en edificación.
En primer lugar, se realiza un control técnico del proyecto, en caso de ser necesaria la redacción de documentación gráfica o técnica necesaria para la correcta ejecución de la obra, se redacta y formará parte del proyecto final de obra.
Por otro lado, se procede a la verificación y aprobación de distintos documentos aportados por la constructora de las obras, entre ellos el plan de gestión de residuos, programa de trabajos, etc.
Finalmente, se asegura la correcta ejecución de la obra, en base al proyecto y normativas de aplicación y se asegura el control económico de la obra.
En la mayoría de los casos de dirección de obra civil, también se ha llevado a cabo la coordinación de seguridad y salud durante la obra.
Así tras la aprobación del plan de seguridad y salud, se vigila y asegura el cumplimiento del mismo.
Software utilizado
Se emplea el mejor software, CYPE, que permite trabajar en el entorno BIM. Además, también se emplean distintos tipos de software para las comprobaciones puntuales